El ‘popular’ Félix de las Cuevas criticó la falta de consenso y financiación en la Ley de Industria, alertando sobre su impacto en la competitividad.

El diputado por Cantabria del Partido Popular, Félix de las Cuevas, ha participado en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados durante la comparecencia de Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España (CES). En la sesión, se abordó el proyecto de Ley de Industria y su impacto en la autonomía estratégica del país.

En su intervención, De las Cuevas subrayó la importancia de modernizar la normativa, aunque señaló que el texto presentado por el Gobierno es «sustancialmente mejorable»,
Además, coincidió con Costas en la necesidad de asegurar recursos presupuestarios suficientes para la industria y preguntó: «¿Cómo puede incidir la prórroga presupuestaria en el desarrollo de esta ley?». Expresó su preocupación porque, en marzo, el Ejecutivo aún no haya presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2025, lo que, según indicó,  podría afectar la financiación de las reformas necesarias.

El diputado también criticó la falta de diálogo con los actores involucrados en el sector. Aseguró que no se ha consultado suficientemente al sector industrial ni a las comunidades autónomas» y destacó que el propio ministro de Industria no ha reunido a la Conferencia Sectorial antes de enviar la propuesta al Congreso. En su opinión, esta falta de consenso pone en riesgo la implementación efectiva de la normativa.

ABOGA POR CREAR UN PACTO DE ESTADO. Asimismo, defendió la necesidad de un pacto de Estado para la industria, alineado con el Pacto Verde Europeo, que garantice un marco energético competitivo. «La competitividad industrial depende en gran medida de un marco energético estable y predecible», afirmó, y advirtió que la ausencia de una política energética adecuada podría provocar la deslocalización de muchas industrias. 

Como ejemplo, se refirió a la situación de la industria electrointensiva en España, señalando que «hoy las electrointensivas en España están pagando la energía un 1-42% más cara que en Francia y un 43,2% más que en Alemania». Consideró que esta diferencia en los costes energéticos afecta la competitividad de las empresas españolas en el mercado europeo.

Además, solicitó que el Gobierno destine a la industria el 25% de lo recaudado por los derechos de emisión, como permite la Unión Europea y ya aplican países como Francia y Alemania. Sin embargo, según advirtió, «el Gobierno hace caso omiso al sector y a este Parlamento, que está a favor de aplicar ese porcentaje». En su opinión, esta falta de apoyo económico podría traducirse en cierres de industrias y pérdida de empleo. Por último, acusó al Ejecutivo de priorizar una carga ideológica sobre la política industrial. «El Gobierno de España está centrado en el cierre del 20% de la producción eléctrica, incluida la nuclear, a pesar de que la Unión Europea la considera una energía limpia», subrayó. Según De las Cuevas, esta estrategia podría afectar la capacidad de la industria española para mantenerse competitiva en el contexto europeo.